1. La definición que escogemos es esta:
Acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros.
2. Las conductas que constituyen el bullying son:
Agresiones y/o insultos.
3. El papel que juegan los adultos. ¿Qué ayuda y qué no ayuda?
Ayuda que hablen con los alumnos que sufren bullying y con los que lo hacen.
No ayuda que ignoren a estos alumnos.
4. El papel que juegan los compañeros. ¿Qué ayuda y qué no ayuda?
Ayuda que paren cualquier acoso hacia otro compañero/a.
5. ¿Donde pasan estas cosas? (Haced un listado)
-En el instituto.
-En el colegio.
-En la calle.
-En internet.
6. ¿A qué pensáis que es debido que pasen estas cosas?
Ocurre por las personas que ridiculizan a cualquiera que no consideren normal.
7. ¿Pensáis que en el IES ya se hacen cosas para mejorar la convivencia? Es necesario hacer más cosas? Razonad la respuesta o poned ejemplos.
Se han echo algunas charlas respecto al tema.
Creo que siempre debería tratarse porque siempre puede haber un caso de bullying que la víctima no cuenta por miedo o vergüenza.
Acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros.
2. Las conductas que constituyen el bullying son:
Agresiones y/o insultos.
3. El papel que juegan los adultos. ¿Qué ayuda y qué no ayuda?
Ayuda que hablen con los alumnos que sufren bullying y con los que lo hacen.
No ayuda que ignoren a estos alumnos.
4. El papel que juegan los compañeros. ¿Qué ayuda y qué no ayuda?
Ayuda que paren cualquier acoso hacia otro compañero/a.
5. ¿Donde pasan estas cosas? (Haced un listado)
-En el instituto.
-En el colegio.
-En la calle.
-En internet.
6. ¿A qué pensáis que es debido que pasen estas cosas?
Ocurre por las personas que ridiculizan a cualquiera que no consideren normal.
7. ¿Pensáis que en el IES ya se hacen cosas para mejorar la convivencia? Es necesario hacer más cosas? Razonad la respuesta o poned ejemplos.
Se han echo algunas charlas respecto al tema.
Creo que siempre debería tratarse porque siempre puede haber un caso de bullying que la víctima no cuenta por miedo o vergüenza.
8. ¿Cómo diríais que es el agresor? Todos son iguales?
Son personas que son por lo general son fuertes fisicamente y que no suele tener buenas notas.
No son todos iguales
9. ¿Cómo diríais que es la víctima? Todas son iguales?
No son todos iguales
9. ¿Cómo diríais que es la víctima? Todas son iguales?
Son personas de autoestima baja que no suele saber como hablar y/o tiene un cualidad física de la cual se pueden burlar.
No son todos iguales.
No son todos iguales.